miércoles, 9 de abril de 2025

LA HABITACIÓN DE AL LADO


LA HABITACIÓN DE AL LADO ¿Cómo reaccionar cuando una amistad te pide algo que jamás te imaginaste?
© El Deseo / Movistar Plus+ / Sony Pictures Classics / Warner Bros



LA HABITACIÓN DE AL LADO / The Room Next Door (España, EE.UU., 2024. Dir. Pedro Almodóvar).

Si creían que este filme sería otro divertimento almodovariano seguro que no han visto antes La voz humana (Almodóvar, 2020) ni Extraña forma de vida (2023), con las que demuestra que también puede incursionar en obras mucho más dramáticas, que consideraríamos como piezas e inclusive narrativas trágicas, que no melodramas. 

Con La habitación de al lado Almodóvar ha entrado a las grandes ligas, ahora sí en serio, con el desparpajo que lo distingue, y reitera por enésima vez que es un gran director de actores, en este caso vuelve a dirigir a la "actriz de culto", Tilda, cuyos registros abarcan lo inenarrable, pues lo mismo hace de reportera de chismes de la farándula a lo Hedda Hooper (Hail, Caesar! de Joel y Ethan Cohen, 2016) que a una vampira (Sólo los amantes sobreviven de Jim Jarmusch, 2013) o a una mujer histérica que reclama la presencia de su amado como en La voz humana casi tan excelsamente como lo hizo la Magnani hace décadas en la misma historia de Jean Cocteau: El amor (1948) de Roberto Rosellini ꟷpero claro ella no es ni será nunca como Anna Magnaniꟷ. Es la desventaja de saber contrastar las películas, que no comparar… ¿Qué cosas no?


SINOPSIS

Internada en un hospital, Martha, una reportera de guerra bastante enferma (Tilda Swinton) le pide a su amiga escritora, la rozagante Ingrid (Julianne Moore) que la acompañe a pasar unos días a una cabaña en el bosque, con la intención de descansar del mundanal ruido y de crear vínculos que las marcarán para siempre.


LO TÉCNICO

Además de la soberbia dirección y actuaciones, la factura técnica es excepcional. El tono es de un suave suspenso y la narrativa fluye con buen ritmo y que a pesar de que no es una comedia frenética del estilo al que nos tenía acostumbrados no decae en ningún momento. No me explico cómo después de ganar El León de Oro a la Mejor Película en el Festival de Venecia por qué este filme fue absolutamente ignorado por la Academia de Hollywood. Quiero creer que tal vez sea porque en Estados Unidos se estrenó apenas once días antes del fin de año (2024).


¿QUÉ SIGUE?

El cine realizador manchego Pedro Almodóvar en su primer largometraje norteamericano se ha colocado al lado de los verdaderos grandes de la industria. No podemos ni imaginarnos cuál será su próxima entrega, pero seguramente volverá a sorprendernos con algo excepcional, como siempre.

¡Corte y queda…!

MarcH de Malcriado


No hay comentarios:

Publicar un comentario