sábado, 23 de agosto de 2025

PARTHENOPE: LOS AMORES DE NÁPOLES

PARTHENOPE: LOS AMORES DE NÁPOLES La historia de una sirena que seduce a todos, pero sobre todo ¡a sí misma…! © A24/ The Apartment/ Saint Laurent Productions/ Pathé/ Piper Films


PARTHENOPE: LOS AMORES DE NÁPOLES (Parthenope. Italia, 2024. Dir. Paolo Sorrentino).

Otra cine realización del autor que acostumbra entregarnos sorprendentes y fantásticas poesías visuales de principio a fin —tan sólo recordad La gran belleza, 2013 (
que ya reseñé por aquí anteriormente)—.

Como siempre y para atraer la atención, el título que los programadores en México usaron insinúa cierto erotismo, pero va mucho más allá. Esta crónica de la belleza "y sus amores", efectivamente trata sobre los amores, pero sobre todo al amor en sí mismo y así mismo, a la esencia del Ser.

La Parthenope es una sirena mitológica cuyo canto hipnotizaba a los marineros para conducirlos a la fatalidad. Nápoles, como una otrora ciudad griega original, es a donde fue a dar la infortunada Parthenope ya ahogada, de allí que mito y puerto se amalgaman. Sin embargo, en esta historia la criatura no sucumbe a su terrible y mitológico destino.

Muy por el contrario, por su deslumbrante belleza, Parthenope llama la atención de alguien que le ve potencial y que buenamente le aconseja que pruebe suerte en el cine. Sin embargo, ella trasciende el simbolismo del sexo, porque sencillamente quiere más...

PARTHENOPE: LOS AMORES DE NÁPOLES Parthenope y el escritor Cheever tiene unos diálogos cargados de conceptos cosmogónicos de antología.  © A24/ The Apartment/ Saint Laurent Productions/ Pathé/ Piper Films


Hay una galería de personajes con los que la joven Parthenope (Celeste Dalla Porta) interactúa y que son la mar de raros, pero no por ello son menos fascinantes, más bien por "extraños" lo son. 


PARTHENOPE: LOS AMORES DE NÁPOLES Gary Oldman está genial como el escritor John Cheever. © A24/ The Apartment/ Saint Laurent Productions/ Pathé/ Piper Films


El escritor John Cheever (Gary Oldam), una especie de Truman Capote, es el personaje secundario que más me gustó. No obstante, su presencia y actuación rivalizan con la del Cardinal Tesorone (Peppe Lanzetta), pues el cardenal-bomba-sexy más increíble de la alta clerecía —que tiene que explicar el milagro de la sangre de San Genaro en la Capilla Real de la catedral—, es sencillamente e-x-t-r-a-o-r-d-i-n-a-r-i-o. Esas inusitadas secuencias en la capilla conforman algunos de los momentos cumbre de la película. La verdad no los podía creer.


PARTHENOPE: LOS AMORES DE NÁPOLES Ésta es la presentación de Celeste Dalla Porta, una nueva y prometedora actriz. Qué manera de irrumpir en el cine... © A24/ The Apartment/ Saint Laurent Productions/ Pathé/ Piper Films

Tengo que decir que Celeste Dalla Porta me recordó mucho a Giovanna Antonelli, la protagonista de la célebre telenovela brasileña El clon (TV Globo, 2001), ¿se acuerdan?

La factura técnica está enfocada a realzar a su máximo los valores estéticos del cine de Sorrentino; todo, pero todo allí es primoroso, mágico y esplendoroso: desde las locaciones y el talento artístico (los actores del reparto) hasta la dirección de arte, el vestuario, por supuesto la fotografía, el soundtrack y claro, el argumento, también escrito por el realizador.


PARTHENOPE: LOS AMORES DE NÁPOLES Una sirena que seduce a todos, pero sobre todo ¡a sí misma…! © A24/ The Apartment/ Saint Laurent Productions/ Pathé/ Piper Films


El final, a manera de epílogo, con la fabulosa Stefanía Sandrelli, es uno de los mejores de la historia del cine, porque es completamente moderno (muy siglo XXI), cargado de significados (si los sabe uno leer, claro), es un canto de amor absoluto. En lo que va del año, a esta producción la clasifico como la más hermosa y lograda película de autor que he visto, y tenía que ser del genial Sorrentino. ¡Qué bárbaro...!

¡Corte y queda…!

MarcH de Malcriado


No hay comentarios:

Publicar un comentario