miércoles, 13 de noviembre de 2024

LA MUJER MURCIÉLAGO


LA MUJER MURCIÉLAGO La contraparte de la Batichica gringa. Ésta sí que era una bomba sexy que podía con todos... © Cinematográfica Calderón




LA MUJER MURCIÉLAGO (Dir. René Cardona. México, 1968).

SINOPSIS
Desde el laboratorio de su barco “Reptilicus”, anclado en la bahía de Acapulco, un científico loco, el Dr. Eric Williams (Roberto Cañedo), con su fiel ayudante Igor (Jorge Mondragón), experimenta en la creación de un hombre-pez para replicarlo por miles y así dominar al mundo. Para tal fin necesitan la glándula pineal de hombres sanos y fuertes, como los luchadores. Los cadáveres aparecen flotando en la playa. Para esclarecer los crímenes la policía porteña solicita la colaboración de la Mujer Murciélago (la despampanante Maura Monti).

ANÁLISIS
El concepto de la heroína súper sexy ataviada con su máscara con orejitas, su capita, sus botitas y obviamente su revelador bikini encontró en Maura Monti un monumento de belleza, valentía, audacia, seducción y todo lo demás que declara el afiche. Además de los ya señalados el reparto es de lujo: David Silva, Armando Silvestre, Crox Alvarado y Héctor Godoy. Por si fuera poco, hay muchas secuencias submarinas de Genaro Hurtado bastante interesantes y a la vez algunas involuntariamente chuscas. Pero quien sobresale es “Piscis”, el monstruo marino que lo mismo puede atacar bajo el mar que en tierra. 

Dicen que esta película le gusta mucho a Guillermo del Toro, y creo que sí, porque en La forma del agua (del Toro, 2017) retoma la figura del monstruo marino. Entre varias de estas míticas figuras la más memorable es aquella de El monstruo de la laguna negra (Jack Arnold, 1954).

La primera vez que vi a Maura Monti en pantalla fue en el cine Variedades de Tampico, la película se llama S.O.S. Conspiración bikini (René Cardona, 1967), en la que la Monti canta una versión en español de Venecia sin ti que me dejó absolutamente enamorado de ella para siempre. Su carrera en el cine fue muy corta pero muy brillante, porque además de bellísima y fotogénica era muy buena actriz.  


BATWOMAN/ LA MUJER MURCIÉLAGO El póster italiano en el que los nombres de los actores fueron cambiados para ese público. Una joya de afiche y de película, por supuesto. © Cinematográfica Calderón



CRÍTICA
La aventura “A colores” de La mujer murciélago es un maravilloso churro que remasterizado y visto en la pantalla, a 56 años de distancia de su estreno, resulta una cinta de semiculto, divertida y muy graciosa por lo ingenua. Filmada en un Acapulco todavía bastante incipiente como resort internacional, sin los grandes hoteles que llegarían hasta bien entrados los años de 1970, contiene panorámicas irrepetibles de una Bahía de Santa Lucía casi virgen. Seguramente en su momento tuvo el éxito que tenían todas las películas de luchadores tan populares. 

Después de todo, hay que valorar que a pesar de los escasos presupuestos asignados a este tipo de producciones los resultados no eran tan malos, y en muchos casos eran buenos y hasta excelsos. Mucho se debe al gran amor que tenían, y siguen teniendo, los cine-realizadores, los trabajadores del STIC (Sindicato de Trabajadores de la Industria Cinematográfica) y los artistas mexicanos por la cinematografía nacional, que en México desde siempre se ha enfrentado a obstáculos y crisis de toda índole. ¡Amo el cine mexicano!

¡Corte y queda…!

MarcH de Malcriado

viernes, 1 de noviembre de 2024

MAXXXINE

 

MAXXXINE Una porno-princesa quiere triunfar en Hollywood, pero un asesino la acecha. © A24/ Little Lamb/ Mad Solar/ Focus Features/ Universal Pictures



MAXXXINE (Dir. Ti West, EE.UU., 2024).

Después de los créditos de inicio aparece el siguiente epígrafe: “En esta industria hasta que no te conocen como un monstruo no eres una estrella.” Bette Davis.

Maxxxine es un filme slasher con grandiosos fragmentos bastante gore. Estelarizada (y producida) por Mia Goth, tiene un reparto de primera: Kevin Bacon, Elizabeth Debicki (The Great Gatsby, The Crown), Giancarlo Esposito (Gus de Breakin Bad) y otros.

SINOPSIS
En el lado sexy de la historia vemos a la rubia Maxine Minx (Mia Goth) como una exitosa y muy conocida actriz en el circuito del porno que aspira a trabajar en la industria de Hollywood para llegar a ser una celebridad de verdad porque ya tiene 33 años y otras “porno-muñecas” mucho más jóvenes ya le vienen pisando los talones. Mientras su oportunidad llega sigue grabando lo que sabe hacer muy bien y además se presenta en locales de peep-show. La secuencia en la que la vemos exponerse sexualmente en esa sala es muy representativa de la maravillosa sordidez de esos lugares.

El lado oscuro es que sus amigas comienzan a aparecer muertas y la psicosis del “acosador de Hollywood” cunde por todo Los Ángeles. La situación hiela la sangre y nos remite a aquellos hórridos videos porno llamados “snurf” (infames) que para nada eran actuados y que terminaban en crímenes de verdad que se grababan y distribuían de manera clandestina para gente degenerada con mucho dinero.


MAXXXINE El afiche para el mercado anglo que muestra claramente el género del filme. © A24/ Little Lamb/ Mad Solar/ Focus Features/ Universal Pictures



FACTURA TÉCNICA
La increíble recreación de la época incluye ese efecto de halo y la tonalidad en que se reproducía casi todo el material de video en VHS, que era el soporte en que se veía prácticamente todo el material audiovisual en esa década. El soundtrack nos trae también algunos éxitos del hit parade del momento.


CRÍTICA
Típico filme de horror (no mucho) y de suspenso policíaco de tintes gore tiene ciertas inconsistencias y asuntos mal resueltos, que sin embargo no demeritan en nada este gran divertimento. Es tan mala que finalmente resulta ser muy buena, porque está hecha con gran sentido del humor nostálgico y mucho amor por el cine, y eso se nota.

Las referencias a otras películas a veces es sutil pero a veces es muy evidente y en eso también radica lo divertido, porque sabemos que los amantes del género están acostumbrados a esos toques y lo esperan. De hecho, la persecución y corretiza en los estudios Universal tiene “saltos” de tiempo que son inverosímiles; me refiero a las distancias que hay entre ciertos lugares y la famosa casa en la colina usada en Psicosis/ Psycho (Hitchcock, 1960). Después de todo, esos detalles sólo los notamos quienes hayamos visitado alguna vez ese mítico estudio que ahora sólo es una atracción turística.

El final es de no creerse… ¡Me encantó y la voy a volver a ver…!

¡Corte y queda…!

MarcH de Malcriado