![]() |
NORMA JEANE BAKER Ser reina de Hollywood era un sueño dorado para la mayoría de las chicas. Norma Jeane no fue la excepción. |
La noche del sábado 4 de agosto de 1962, una linda chica de Los Ángeles fue asesinada. Supuestamente estaba sola en su casa, así que "nadie" se dio cuenta ni la defendió. Ninguna persona la auxilió a pesar de sus gritos. No hubo piedad para ella. Una vez aplicado el veneno nadie llamó a la ambulancia, por si el asesino se hubiera arrepentido. Así nadie estuvo a su lado para acompañarla ni tomarle la mano dulcemente durante su agonía. Alguien la "descubrió" ya muerta y entonces la policía fue notificada, pero muchísimas horas después.
La noticia salió en los periódicos hasta el lunes 6. Después de la autopsia, se reconfirmó la sospecha de "suicidio". Su cuerpo permaneció en un refrigerador de la morgue durante 3 días sin que nadie lo reclamara. Un furtivo fotógrafo sobornó al guardia nocturno para tomarle fotos al cadáver. Finalmente, uno de sus ex esposos se encargó de los funerales. Pero él no permitió la entrada del público y mucho menos a la gran mayoría de sus “amigos”, ni los invitó tampoco, porque los consideró bastante falsos y hasta "cómplices" de su deceso. Había muerto la estrella de cine más magnificente de su era... Marilyn Monroe.
A pesar del tiempo, su legado parece crecer año con año, porque la hermosura de esta mujer y su talento fueron capturados por las cámaras cinematográficas a razón de 24 cuadros por segundo y sus fotografías se siguen reproduciendo en cantidades industriales. La Monroe actuó apenas en 31 películas, que van desde sus primeras apariciones de 3 segundos, como extra, hasta sus famosos estelares. Todo mundo la conoce a pesar de que tal vez no hayan visto ni uno solo de sus filmes completos.
La pequeña Norma Jeane —como toda persona nacida después de la invención de la fotografía—, fue retratada desde que era una rubia bebé de ojos azules. Aunque muchos aseguran que no era "rubia natural". Diecinueve años después, comienza su carrera de modelo. Ya bien cotizada como tal las tomas se multiplicarían hasta niveles inconmensurables. Los “click” de las cámaras la acompañarían durante toda su vida, como si fueran los latidos de su propio corazón…
Un día le dijo al jefe de casting de un estudio:
Todavía adolescente, pero ya consciente de que era una güera más, bastante mediocre, de que estaba desorientada en la vida y de que existía todo un universo inabarcable por descubrir —más allá del orfanato, de su prematuro y anodino matrimonio con un chamaco bastante bobalicón, y después de su rutinario trabajo de obrera en una triste fábrica—, cerró los ojos con fuerza y soñó que ella no era ella.
CORTE A:
“No me importa el dinero, sólo quiero ser maravillosa”.
Nada podría ser más verdadero. Todo lo que ella anhelaba era ser completamente fantástica. No sabía que desde el principio ya lo era, y por mucho...
Nacida pobre e ilegítima en el Hospital General de Los Ángeles, de una vestuarista de la productora de películas RKO, y de un novio que desapareció en cuanto supo que Gladys, la "loca", estaba encinta. El embarazo no deseado y el abandono de su primer marido —que también le había quitado a sus dos hijos previos—, el desprecio de sus amantes subsecuentes y su precariedad económica fueron los detonantes de la esquizofrenia de la guapa pelirroja, nacida en México. Pronto fue ingresada en el manicomio.
Así, Norma Jeane a partir de los 5 ó 6 años de edad fue internada en el orfanatorio y después creció rodando de casa en casa, sin ser realmente cuidada ni apreciada por nadie. En tales circunstancias la pequeña no obtuvo nunca el cariñoso estímulo afectivo e intelectual que se les prodiga a la mayoría de los niños cuando son queridos, porque no tuvo una familia fija que la formara, la guiara y la quisiera de verdad. En casi todas esas casas de acogida siempre fue la última, la más relegada. Luego entonces, de todas sus carencias, la del amor fue la más terrible, la más dolorosa. Las familias sustitutas lo que realmente querían eran los dólares que recibían del condado por tenerla en custodia. Recordad que eran tiempos de la "Gran depresión" de los años de 1930.
A pesar de todas esas desventajas, e increíblemente, su coeficiente intelectual llegó a ser muy superior a la media, se dice que de 165 puntos. Por éso, y a pesar de no haber concluído la instrucción secundaria (igual que tanta gente del espectáculo de esa época) porque la casaron para evitar que regresara al orfanatorio, ella en un principio podía leer libros de cierta dificultad cognitiva y después muchos de franca profundidad inclusive filosófica. Tanto le interesaba la cultura y terminar de instruirse, que a pesar de ser toda una starlett se inscribió en un curso universitario de literatura, donde todos sus condiscípulos la conocían porque "salía" en las películas. Por su sencillez, aplicación y conducta muy decorosa la admiraban pero la respetaban.
![]() |
MARILYN "BATHING SUIT" Una figura de sirena es el vehículo idóneo para ser modelo publicitaria. Si se tiene algo más el paso al cine es lo que sigue. |
La joven Norma Jeane soñó que soñaba un sueño donde ella era la más hermosa, la más dorada, admirada y amada. Aquel juego onírico le gustaba tanto que volvería a hacerlo todas las noches; era tan intensa su ilusión que inclusive también se repetiría como una ensoñación diurna. Pero en las mañanas, de camino a la planta industrial le quedaba bastante claro que tendría que seguir soñando. Era lo único que podía hacer para mitigar sus miedos, su miseria y la angustia de saber que su esposo se encontraba ausente porque el país estaba en guerra... y vivía entonces con su suegra.
CORTE A:
Un fotógrafo publicitario la "descubre" y le dice que es preciosa, idónea para ser modelo...
La metamorfosis se da poco a poco y la chica linda pronto será esa divinidad dorada de mirada profunda y celeste, melancólica... de labios sonrientes e incitantes. Siempre feliz en el templo inmaculado de su imagen de obsesión: el calendario rojo, la loca de los diamantes o la ingenua de la falda levantada al aire; la Venus que sería, final y oficialmente, glorificada por el arte pop de Andy Warhol en esa imagen que cerraría una era y abriría otra.
![]() |
NORMA JEAN DOUGHERTY Era una de tantas modelos de revista, la perfecta "chica de al lado". Tan fresca que fue muy solicitada como cover girl. |
Poco a poco, consigue por sus propios medios ser una de las cientos de modelos que había en Hollywood, la ciudad glamour, la "Capital del Cine". Viviendo aquí y allá, logra subsistir. Aprende a disimular sus piernas flacas y chuecas, sonríe, camina, gira coqueta, posa, seduce... y brilla. Brilla de verdad porque le dicen que se aclare el cabello de rubio castaño a su tono rubio original, el que tenía de bebé. Ya se enfilaba hacia el camino correcto para “ser maravillosa”, según sus propios parámetros, que eran cada vez más precisos, más exigentes. Con el tiempo sería evidente que sus anhelos no estuvieron nunca fuera de su alcance...
Hay cientos de fotos de Norma Jeane y sus maestros, preparándose en clases de todo. Sí, Norma Jeane y su desmesurada preocupación por la perfecta dicción y la colocación de la voz para el canto, por la belleza, por su arreglo personal, el cuerpo, el ejercicio, la correcta postura. Ahora estaba obsesionada por todas las cosas; por saber los secretos del arte que muy pronto pondría en práctica: la actuación.
¿Cómo podía atreverse esta pobre bobita pretenciosa a quererlo "todo"...?, se preguntaban muchos. Si lo que único que veían era a una vulgar bonitilla más, de boca demasiado roja y exagerados contoneos. Como estaba divorciada y sola se burlaban de ella. Continuaría siendo humillada, subestimada y abusada. Vaya que fue abusada: por los instructores, por los agentes, por los productores y por todos los que tuvieran un poco de poder e influencia en los estudios. La labor que se proponía se antojaba algo casi imposible de lograr, titánica. ¿Ser actriz para ser vampirizada?, había que ser una especie de sexo servidora antes... "¡Ay, pero pobre infeliz, con esos antecedentes y carencias!", decían sus "amistades". "¡Si no es fotogénica y tampoco sabe hablar...!", decían los directores y los productores. ¿Cómo crear entonces a una vampiresa a partir de una campesinita ignorante y tonta...?
Más tarde, cuando comienza a fulgurar bajo los cegadores reflectores de la fama ―porque el público le escribía toneladas de cartas y la pedían en más filmes―, "Marilyn" jamás pierde la firme visión que tenía de la artista fabulosa que estaba diseñando y recreando poco a poco; en secreto, con la ayuda y la guía de sus profesores. Mientras se mostrara "sirena" sería notada, admirada y deseada.
Corre el año de 1950 y ha logrado entrar al cine por tercera vez (para ese entonces ya la habían despedido de la Fox y de la Columbia). Le dan más papelitos de ornato con una ropa tan entallada que pronto la apodarían la "Chica Mmmmh". Pero ella no se conformaría con éso. Quería mucho más. Necesitaba vehementemente convertirse y ser respetada como actriz. Así que trabaja incansablemente para perfeccionarse en su oficio pincelada tras pincelada, de manera acuciosa y milimétrica; hasta los niveles mismos de la locura. ¡Como los artistas verdaderos...!
¡Ah, Norma Jeane, Marilyn…!, esa pobre "putilla" (así la consideraban los jefes de los estudios) que desarrapada y sin apellido, se atrevió a hilar ella misma el lienzo en el que plasmaría lo que desde siempre había soñado: La prodigiosa imagen de una diosa de nitrato de plata.
![]() |
LA MONROE EN LA MONROE Nunca antes, jamás después... Marilyn Monroe. © Milton Green State |
La metamorfosis se da poco a poco y la chica linda pronto será esa divinidad dorada de mirada profunda y celeste, melancólica... de labios sonrientes e incitantes. Siempre feliz en el templo inmaculado de su imagen de obsesión: el calendario rojo, la loca de los diamantes o la ingenua de la falda levantada al aire; la Venus que sería, final y oficialmente, glorificada por el arte pop de Andy Warhol en esa imagen que cerraría una era y abriría otra.
![]() |
MARILYN A LA WARHOL De Andy Warhol esta "Multi Marilyn" de 1967, retomada del original de 1962, está en el Museo de Arte Moderno de Nueva York. |
No podemos pasar por alto a Ken Russell con su increíble película Tommy (GB, 1975).
![]() |
MARILYN DEIDIFICADA En la "Marilyn Church" ella es diosa y sacerdotiza de una nueva religión. La ópera rock Tommy (GB, 1975) dirigida por Ken Russell. © RSO Records / Columbia Pictures |
Sin embargo, no debemos olvidar que el mundo está lleno de paradojas, y que Marilyn a pesar de ser, y representar a la inalcanzable Monroe, en realidad nunca dejó de ser aquella triste y solitaria güerita abandonada en el orfanato, que sabía que en realidad no era huérfana. Ella jamás dejó de ser Norma Jeane, la temerosa chiquilla de vocecita balbuceante, la de los zapatos viejos y los calzones agujerados.
De signo Géminis ella era dos personas a la vez pero la misma. Mujer-niña —en la cumbre de la fama atómica—, que tampoco terminó de creerse el "cuento" de que ya era quien era. Pese a lo que era, todavía insegura se preguntaba si su obra maestra: "la Monroe", había logrado gustarle al público, ese maravilloso ente irreductible, al que sabía que era el único monstruo al que le pertenecería siempre...
Su despedida del mundo fue su arrolladora presentación como la máxima atracción de aquella noche del 19 de mayo de 1962 en el Madison Square Garden de Nueva York, en la que entre una pléyade de artistas de primera magnitud, como María Callas, celebraría al presidente John F. Kennedy con su voz y su presencia. Su interpretación, y su vestido, se conjugaron para crear el más famoso "Happy Birthday" de la historia. Ella cerró el espectáculo. Todavía sonaban los acordes del estribillo cuando apareció el enorme pastel. Enseguida, Kennedy subió al estrado para agradecerle, a ella, y sólo a ella, semejante actuación; pero ella ya no estaba.
Doce días después, el 1° de junio, ella misma cumpliría tan sólo 36 años. Lo que pasó después ya lo sabemos...
![]() |
MARILYN MONROE "HAPPY BIRTHDAY" Mucho más allá de la super star esta fue su apoteosis final; ya transfigurada en la más deslumbrante diosa del amor de nuestra era. |
¡Corte y queda...!
March de Malcriado
March de Malcriado
A very sensitive portrait of the greatest movie star. Thanks a lot.
ResponderEliminarThank you very much "Anonimus"...
ResponderEliminar