![]() |
Una visión muy impactante sobre la pérdida de la inocencia. |
THE BLOSSOMING OF MAXIMO OLIVEROS. Filipinas, 2005.
Dir Auraeus Solito. En un barrio
miserable de Manila vive Maxi (Nathan
Lopez), un chico muy femenino que juega con
sus amiguitos, iguales a él, a ser reina de belleza. Su padre Paco Oliveros
(Soliman Cruz) y sus hermanos mayores son unos delincuentes callejeros, que lo
aman, lo protegen y que, sobre todo, no
lo cuestionan. Pues Maxi ha tomado el papel de la ama de casa que dejó la madre
al morir.
De pronto, irrumpe en sus
vidas el policía Víctor (J.R. Valentin), que ha defendido al niño de una
agresión callejera y lo lleva a su casa. La familia lo mira con recelo, porque es nuevo en el barrio
y no saben a qué atenerse con él; pues se sienten amenazados por la autoridad que ostenta como representante de la
ley. Sin embargo, Maxi lo admira, porque él significa todo lo opuesto de
lo que conoce, la gentileza y la honradez de las personas que tienen la conciencia limpia.
![]() |
Maxi y su nuevo amigo Víctor Manuel. |
Esta película es una reflexión mucho más profunda de lo que parece, una morbosa y escandalosilla película de tema homosexual. En realidad el que Maxi sea, aparentemente, el ser más marginal dentro del mundo de los marginados, es lo de menos. El quid del argumento es la solidaridad y el amor a la familia, la lealtad a los amigos y la inclusión, no la exclusión, de los seres más indefensos.
Es un canto al amor dentro
de un chiquero maloliente del que parece que no hay escapatoria. Pero no es una crítica
ni una denuncia. Tampoco es un libelo difamatorio. La miseria es parte de la
vida. La mayoría de la población mundial vive así y el director no pretende
hacer sentir culpable de ello a la audiencia.
El florecimiento de Máximo
Oliveros (si queremos traducir el
título) va a ser posible gracias a todas las crudas experiencias que vive y sintetiza
la criatura, que bien podría representar
perfectamente a una flor de fango.
Este filme en color de 100
minutos es una oportunidad para ver el retrato de un fenómeno que, aunque es parte
de la cotidianeidad, el público prefiere ignorar como una realidad que está
mucho más cerca de lo que cree o querría
aceptar.
La película es ganadora de
muchos premios internacionales. No es para menos, pues allí el talento emana de principio a fin. ****
March de Malcriado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario