![]() |
ESTRELLAS SOLITARIAS ¿Hasta dónde son capaces de llegar las muñecas de la noche para realizar sus sueños? © Centro de Capacitación Cinematográfica/ FOPROCINE/ Servicios Andrómeda Films |
Dos chicas trans en pos de su sueño de ser artistas ꟷy de su realización personalꟷ, se reencuentran en un bar donde las personificaciones de cantantes femeninas y divas son el atractivo del chóu travesti. La súper rubia Valentina (Dana Karvelas), de fuerte carácter y muy aguerrida, protesta muy airada porque como parte del espectáculo les imponen a “La Madonna” (Patricia Garza), recién llegada al antro. Además, la pobre es una rival que tampoco soportan las demás muchachas, porque es la nueva “novia” de “El Muñeco” (Mauricio Isaac), el terrible dueño del antro, que es un tipo bastante hipócrita y siniestro que se aprovecha de todo y de todas sus pouppés.
Por otro lado, está la “Joana” (Jorge Arriaga), que se prepara para ser parte del elenco y por quien nadie apuesta nada, pues no le ven dotes “artísticas” en absoluto.
El reparto es verdaderamente excepcional, porque además están: Roshell como "Estefanía", Inés de Tavira como “Camila” la diva y alter ego de “Valentina”; la mítica y desaparecida Coral Bonnelli como "Alicia", Valeria Vera como “La Asesina” y Emilio Guerrero como “El guarura”.
El joven director, Fernando Urdapilleta ꟷcon influencias del cine de John Waters (el de las películas de Divine) y otro tanto del de Luis Buñuel, según él mismo admiteꟷ, como egresado del Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC) presenta su magnífica opera prima cuya factura técnica es perfecta. Hablamos del guión, escrito por el mismo Urdapilleta; la fotografía de José Stempa, la edición de Rodrigo Ríos Legaspi, dirección de arte, vestuario y soundtrack.
Por otro lado, está la “Joana” (Jorge Arriaga), que se prepara para ser parte del elenco y por quien nadie apuesta nada, pues no le ven dotes “artísticas” en absoluto.
El reparto es verdaderamente excepcional, porque además están: Roshell como "Estefanía", Inés de Tavira como “Camila” la diva y alter ego de “Valentina”; la mítica y desaparecida Coral Bonnelli como "Alicia", Valeria Vera como “La Asesina” y Emilio Guerrero como “El guarura”.
El joven director, Fernando Urdapilleta ꟷcon influencias del cine de John Waters (el de las películas de Divine) y otro tanto del de Luis Buñuel, según él mismo admiteꟷ, como egresado del Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC) presenta su magnífica opera prima cuya factura técnica es perfecta. Hablamos del guión, escrito por el mismo Urdapilleta; la fotografía de José Stempa, la edición de Rodrigo Ríos Legaspi, dirección de arte, vestuario y soundtrack.
Hay que recalcar que el sonido es muy notable, pues todo se escucha y se entiende muy bien. El ritmo es muy uniforme, no decae jamás y el tono de tragicomedia, con uno que otro gag, para relajar la tensión que provocan ciertos tintes dramáticos y policíacos, es muy agradable, a pesar de la sórdida temática en la que se insertan los intensos personajes.
Estrellas solitarias es una perla negra del cine mexicano oculta por allí…
¡Corte y queda…!
MarcH de Malcriado
¡Corte y queda…!
MarcH de Malcriado
No hay comentarios:
Publicar un comentario