![]() |
NATALIA POLLACK Directora del MAM, en el discurso de inauguración de IMAGINACIONES RADICALES. A la izquierda la legendaria diva del arte "radical y disidente", Miss Terry Holiday. © FotoMarcH |
Si hacemos memoria bien recordaremos que fue en el mismo MAM allá por 1999 (todavía presidido por la Dra. Teresa del Conde) en El gran circo del mundo, el maestro neomexicanista Nahum Zenil había sido objeto de una vasta exposición individual de muchas de sus provocadoras obras de muy alto voltaje para la mayoría del público, que aunque fuera muy amante del arte de vanguardia se quedó perplejo ante sus “atrevidos” cuadros que mostraban una ruptura de esquemas, de una sexualidad para nada convencional y mucho menos heteronormada. Por supuesto estamos hablando de hace 24 años, cuando las cuestiones de la diversidad sexual como el no binarismo de género, lo transexual y demás formas y expresiones del Ser todavía se tenían que esconder en la clandestineidad, en las gavetas de lo proscrito. Pues lo disidente, lo desafiante y lo "rarito" todavía no se encontraba tan arraigado, difundido, tolerado, incluido y respetado— por fortuna también ya en México está legalizado dentro de los códigos y leyes que otorgan y garantizan los derechos humanos más básicos de las “no tan minorías”—, como en la actualidad.
“El arte es el camino de mi libertad.” Nahum Zenil
A lo largo del tiempo, tanto en la academia cuanto en la experiencia, aprehendimos que el arte no tiene moral, no es inmoral pero tampoco es amoral. El arte excluye todo juicio, todo referente axiológico, excepto el estético. El arte es arte y punto.
En San Ildefonso en 2011 se inauguró Pensando en ti, con la obra del “tremendo” Julio Galán con varias obras tan “fuertes” que inclusive al público antes de entrar al último salón en penumbras se le advertía que las enormes e increíbles pinturas pudieran no ser aptas para espectadores muy sensibles; más bien mojigatos, para ser bien claros.
En el Museo Jumex pasó lo mismo hace casi 3 años con Apariencia desnuda: el deseo y el objeto en la obra de Marcel Duchamps y Jeff Koons con algunos retratos quesque muy "atrevidos" de "La Cicciolina" de Jeff Koons.
![]() |
EL HOMBRE AL DESNUDO Afiche sobre el arte homoerótico presentado en el Museo Nacional de Arte. |
También el Museo Nacional de Arte presentó en 2014 la exposición de arte erótico El hombre al desnudo: dimensiones de la masculinidad a partir de 1800 en la cual única y exclusivamente la figura del hombre era el objeto de deseo. Se contó con la invaluable colaboración del Museo D´Orsay de París. Esto pudiera, si acaso, ser parte del llamado movimiento homoerótico, que por supuesto no es nada nuevo.
El “homoerotismo” existe desde siempre y en todas las civilizaciones, pero o estaba confinado en las iglesias y templos, disfrazado de ángeles y santos o de personajes mitológicos —cuya desnudez estaba muy justificada—, o bien escondida en otras colecciones particulares, las de los "erotómanos" ricos o de plano escondidas en las inaccesibles bóvedas de los museos. En el caso más atroz los miembros de la alta clerecía ordenaban mutilar los genitales de las esculturas desnudas que para poder ser exhibidas públicamente y disimular semejante atentado, se les colocaban unas hojitas de parra muy monas.
El arte está lleno de sexualidad de todos los tipos, faltaba más. Sólo recordad el "disruptivo" y "atrevido" arte de la antigua Grecia, y todo el grecolatino. Los frescos y las esculturas de Pompeya por ejemplo, además del de la India y toda Asia, África, Mesoamérica y Oceanía. Cualquiera de nosotros que haya visitado los museos básicos de nuestro país, o del extranjero, bien sabe del tema.
Ya expuesto un breve panorama de lo que hay que ver, o no ver, según, nos congratulamos de que la apreciación del arte siga buen curso, más bien excelente. Muchos de los asistentes a la inauguración de Imaginaciones radicales: Una lectura disidente de la colección del MAM opinaron que el MAM mismo ya se había tardado en ofrecer una propuesta semejante sin estigma y a gran escala; otros dijeron que no estuvieron todos los artistas que deberían y que algunos otros, inclusive, estaban de sobra. Sin embargo, la curaduría no puede incluirlo todo, obviamente. Además, en opiniones y gustos se rompen géneros.
Lo importante es que la exposición ya está disponible en el máximo recinto del arte moderno en México. Lo que significa que todo lo que está allí, simbólica y físicamente ha abandonado para siempre el ámbito de lo proscrito, la censura y lo clandestino, es decir de la “marginalidad”. Tal acontecimiento es absolutamente fantástico, sobre todo porque se comienzan a derribar los muros del prejuicio, del odio, de la homo y la transfobia, del machismo, la exclusión y la intolerancia. Así pues, no la dejen pasar; ya que hay pintura, escultura, fotografía, video, instalación, literatura y artes decorativas. Los artistas mayormente son mexicanos: desde los más consagrados hasta los más nóveles… como Fabián Chairez, el controvertido autor del cuadro de Zapata "feminizado" y en tacones que recientemente tanto incendió la consciencia de los guardianes de las tradiciones y que en 2019 frente al Palacio de Bellas Artes exigían que tal obra fuera removida de la exposición Emiliano. Zapata después de Zapata,¡para quemarla...!
Ya expuesto un breve panorama de lo que hay que ver, o no ver, según, nos congratulamos de que la apreciación del arte siga buen curso, más bien excelente. Muchos de los asistentes a la inauguración de Imaginaciones radicales: Una lectura disidente de la colección del MAM opinaron que el MAM mismo ya se había tardado en ofrecer una propuesta semejante sin estigma y a gran escala; otros dijeron que no estuvieron todos los artistas que deberían y que algunos otros, inclusive, estaban de sobra. Sin embargo, la curaduría no puede incluirlo todo, obviamente. Además, en opiniones y gustos se rompen géneros.
Lo importante es que la exposición ya está disponible en el máximo recinto del arte moderno en México. Lo que significa que todo lo que está allí, simbólica y físicamente ha abandonado para siempre el ámbito de lo proscrito, la censura y lo clandestino, es decir de la “marginalidad”. Tal acontecimiento es absolutamente fantástico, sobre todo porque se comienzan a derribar los muros del prejuicio, del odio, de la homo y la transfobia, del machismo, la exclusión y la intolerancia. Así pues, no la dejen pasar; ya que hay pintura, escultura, fotografía, video, instalación, literatura y artes decorativas. Los artistas mayormente son mexicanos: desde los más consagrados hasta los más nóveles… como Fabián Chairez, el controvertido autor del cuadro de Zapata "feminizado" y en tacones que recientemente tanto incendió la consciencia de los guardianes de las tradiciones y que en 2019 frente al Palacio de Bellas Artes exigían que tal obra fuera removida de la exposición Emiliano. Zapata después de Zapata,¡para quemarla...!
“Si he de vivir una sola vida prefiero vivirla como rubia.” Marlene Dietrich
¡O sea jelóuh…!
MarcH de Malcriado
¡O sea jelóuh…!
MarcH de Malcriado
Mi querido March!...Me encantó leer tus opiniones sobre el arte!...Además de escribir muy bien tienes una gran sensibilidad que hace que tus opiniones sean además de muy interesantes...también son creativas...es decir ...que tienen chispa!...Felicidades!...Soy tu fan!...
ResponderEliminar