lunes, 15 de septiembre de 2025

AMORES COMPARTIDOS


AMORES COMPARTIDOS ¿Qué pasa cuando hay intercambio de parejas de común-acuerdo-a-fuerzas? © Diamond Films/ The Neon


AMORES COMPARTIDOS (SPLITSVILLE. EE.UU., 2025. Dir. Michael Angelo Covino).


Para sortear varios dilemas y dificultades maritales y a fin de darles solución y sentirse muy modernos, dos jóvenes parejas de casados deciden “abrir” la relación por supuestas sospechas de infidelidades y por la atracción que sienten hacia sus mejores amigos. El experimento bien pudiera ser muy reconfortante o muy frustrante, dependiendo de cada una de las 4 personalidades.

Se dicen muchas cositas acerca de las parejas de swingers, algunas son muy positivas, neutras o terribles, según el nivel cultural 
 y hasta socioeconómico que norme el criterio de los opinólogos o de que quizás ya lo hubieran practicado, o no, aunque mueran de ganas. ¡Uf, pero qué cosas! Sin embargo, lo que digan los demás a los protagonistas de esta historia los tiene sin cuidado, pues lo importante son los acuerdos y las reglas del juego que ellos mismos determinen. ¿Hasta dónde llegarán los límites o la tolerancia?

No es un tema fácil, debido a la cultura judeocristiana (léase represora, mojigata e hipócrita) que regula a la civilización occidental, pues la noción de prohibido o pecado le confiere a la situación el estatus de tabú, a pesar de que vivimos en el híper moderno siglo XXI, lo cual después de todo bien pudiera ser sólo un mito; pues a querer o no los valores seguirán siendo los mismos, luego entonces los puritanos harán sus travesuras a escondidas (como siempre).

Miss Dakota Johnson sobresale por su hermosa y elegante presencia (¿ya la vieron en Amores materialistas que reseñé hace 2 semanas?), y aunque muchos dicen que es pésima actriz a mí no me lo parece y además me encanta. De hecho, por ser parte del reparto me animé el doble para ir a verla. Los otros 3 histriones están muy bien —el director también actúa— a pesar de que el ritmo a veces puede resultar algo lento.

La dirección de arte es apantallante, pues la casa donde sucede la mayor parte de la acción es una de ésas que se encuentran en un suburbio soñado a la orilla de un lago. Finalmente, Amores compartidos es una comedia romántica medio “chick flick”, que los señores también debemos ver, por algo los coescritores (Covino y Kyle Marvin) y, por supuesto, el director son varones. El afiche asegura que ésta es “La película más divertida del año”, ¿será?
¡Corte y queda…!

MarcH de Malcriado

sábado, 13 de septiembre de 2025

LA HERMANASTRA FEA

LA HERMANASTRA FEA La historia clásica de la Cenicienta, que data desde los tiempos del antiguo Egipto, y que después retomaron varios autores a través de los siglos, llega a la pantalla, una vez más, pero en versión de horror corporal. © Lava Motor/ Zentropa/ Scanbox Entertainment

 


LA HERMANASTRA FEA (Den Stygge Stesøsteren. Noruega, Polonia, Suecia y Dinamarca, 2025. Dir. Emilie Blichfeldt).


La Cenicienta siempre ha sido una historia de “body horror” (horror corporal para decirlo en castellano), ¿pero hasta dónde…? Los cuentos infantiles de hadas siempre nos han gustado desde nuestra más tierna edad, aunque en el fondo de ellos subyazcan terribles actos de envidia y de maldad (o hasta de tentavias de asesinato). Allí se sintetizan la bondad y la virtud con el vicio y la vileza. Y aunque narraban eventos terribles se veían matizadas, bastante suavizadas por los dibujos animados, tan coloridos y llamativos, verbi gracia los maravillosos filmes de Walt Disney. Pero los tiempos cambian y el público. Como el género del cine de horror tiene legiones de seguidores que exigen emociones mucho más fuertes éste ha tenido que ¿evolucionar?, llevando las cruentas escenas hasta verdaderos delirios, cada vez más extremos e impactantes. El argumento no importa mucho mientras haya abundantes baños de sangre. Inclusive en México hay festivales anuales como el de “Macabro” en los circuitos y complejos cinematográficos más populares, asimismo en la Cineteca Nacional (cuya programación suele ser excepcional, con exclusivos filmes que no se pueden ver en ningún otro cine).


TOKIO GORE POLICE Esta producción japonesa tal vez sea a mi consideración la más "gore" y de pavoroso horror corporal que yo haya visto hasta ahora. Pero confieso que no soy aficionado a este género y seguramente para muchos sea de culto. ¿Por qué no? Cuestión de gustos. 
© Fever Dreams



Hace muchos años, y después de ver la excelente American Psycho (Mary Harron, 2000), para enterarme de qué iba el festival, fui allí a ver una al azar: Tokio Gore Police (Yoshihiro Nishimura, 2008). Como no soy realmente amante del género con ésa tuve. Hasta entonces no había visto en pantalla tanta sangre y violencia; creo que ése fue mi bautizo en cascadas visuales de extra rojo plasma o enormes charcos de ello ya coagulada…

Regresando a la “nueva Cenicienta” tenemos que las acciones buenas y las malas, las más perversas, se amalgaman para brindarnos una visión fantástica de las debilidades humanas, a veces en su máxima expresión. La producción es de un ambiente gótico muy bien logrado. La fotografía y las actuaciones son espléndidas. Así tenemos que Elvira (Lea Myren), la hermanastra fea, aceptará ser sometida a varios “tratamientos de belleza” para lograr acaparar la atención del príncipe Julian (Isac Calmroth) en el baile del palacio real. La principal rival a vencer es su preciosa hermanastra Agnes (Thea Sophie Loch).  

¿Dónde empiezan la belleza y la fealdad? Pregunta que trata de resolver la directora noruega Emilie Blichfeldt en su brillantísimo largometraje y opera prima. Como ésta es una versión libérrima y macabra del cuento, la verdad es que no es muy previsible, podemos esperar cualquier cosa y ésa es precisamente a magia del filme de factura absolutamente europea, que nada tiene que ver con el cine de Hollywood, en el que estaría totalmente fuera de registro, incluyendo tal vez al cine “indie”. La industria cinematográfica de EE.UU. (tan puritana y mojigata) no se atreve a tanto…

Interesantísima propuesta que nos deja sorprendidos por la excelente factura técnica, que en un tono de delicioso suspenso mezcla secuencias de una gran belleza y elegancia inusitadas que contrastan con todo lo opuesto: lo horroroso y lo repulsivo. El público de la sala a veces decía cosas o dejaba escapar expresiones onomatopéyicas que hicieron de mi experiencia algo mucho más intenso, y, si se quiere, hasta divertido; porque después de todo ésto es un gran divertimento.

¡Corte y queda…!

MarcH de Malcriado

lunes, 8 de septiembre de 2025

MI REYES vs GODÍNEZ: LAS VEGAS

 

MI REYES vs GODÍNEZ: LAS VEGAS Una excelente comedia satírica sin mayores pretenciones que divertir a los seguidores de la saga. © Televicine/ Draco Films

 

MI REYES vs GODÍNEZ: LAS VEGAS (México, 2025. Dir. Chava Cartas)

Los “Godínez” y “los Mirreyes” siempre meten la pata de muchas maneras y ése es el chiste. Esta vez por no mandar un correo electrónico a tiempo el cierre del mejor negocio para la empresa no se concreta. Para conseguirlo Genaro (Daniel Tovar) y Mich (Regina Blandón) tienen que ir Las Vegas a conseguir la firma del socio comercial. Lo hilarante del caso es que los demás miembros del equipo sin ser requeridos se les pegan y allí empiezan las más disparatadas situaciones que por ridículas e inverosímiles resultan bastante divertidas, pues la dirección y el reparto en general son tan geniales que logran envolvernos en una comedia fársica de ritmo trepidante lleno de aventuras y equívocos que resultan casi delirantes.

La encomienda de la producción es divertir y solamente divertir a un público que ya conocemos el género y el tono de esos filmes de Televicine, así que no hay sorpresas, pues la intención es pasarla muy pero muy chispa, comiendo palomitas y tomando refrescote o un “ais” de frambuesa.

El afiche dice: “Se fueron alv”, con ese slogan no hay pierde…

¡Corte y queda…!

MarcH de Malcriado

viernes, 5 de septiembre de 2025

LA VIDA DE CHUCK


LA VIDA DE CHUCK Una pieza de filosofía pura perdida en una cartelera que sólo ofrece “lo usual”. Esta joya está basada en un cuento de Stephen King. © Intrepid Pictures / GWGmire/ Red Room Pictures/ Nour Films


LA VIDA DE CHUCK (The Life of Chuck, EE.UU., 2024. Dir. Mike Flanagan).

Basada en un cuento de Stephen King esta es la historia en 3 capítulos de un tal Charles Krantz “Chuck” (Tom Hiddlestone), cuya imagen aparece en anuncios espectaculares, en la tv y en las redes multimedia mientras el mundo comienza a derrumbarse en una especie de inesperado apocalipsis millennial. Todos se preguntan por qué “Chuck” se despide y da las gracias públicamente por esos 39 años. ¿Pero 39 años de qué…? He ahí el quid de la trama.


LA VIDA DE CHUCK Todos ven a este tipo en anuncios espectaculares por doquier y se preguntan ¿a qué se debe y qué tiene qué ver con ellos? © Intrepid Pictures / GWGmire/ Red Room Pictures/ Nour Films

Sin ser un musical, no había habido en los últimos años —desde la increíble danza de Arthur Fleck (Joaquin Phoenix) en la escalinata del “Joker” en Joker (Todd Phillips, 2019)—un número de baile tan encantador y bien ejecutado como éste, en el que vemos a “Chuck”, personificado por el fabuloso Mr. Hiddlestone, de elegante figura y muy bien vestido (con sus zapatos Samuel Windsor “ni muy caros ni muy baratos”). Toda esa secuencia es verdaderamente deliciosa. 

Ahora me explico porqué hemos visto tanto a Tom desde hace muchos meses en esos reels de chóus nocturnos de televisión en los que los  conductores le piden que baile y él accede encantado derrochando sencillez y su gran simpatía. Él es un actor muy versátil que además de bien parecido es altamente carismático, pues lo mismo hace a un temible villano en filmes de superhéroes o a guapos galanes ꟷtan sólo recordadlo como “Loki” en la espectacular Thor: Ragnarok (Taika Waititi, 2017) del Mundo Marvel o como el sofisticado “Sir Thomas Sharpe” en La cumbre escarlata (Guillermo del Toro, 2015) o todavía más, Hiddlestone puede ser un vampiro etéreo y fantasmagórico como en Sólo los amantes sobreviven (Jim Harmusch, 2013)ꟷ. Vaya que el histrión británico tiene una larga trayectoria y una gran presencia cinematográfica. Si no vieron esas 3 por favor no se las pierdan...

No pude resistirme, porque Hiddlestone lo merece; así que a continuación incluyo el afiche de esta última maravilla...


SÓLO LOS AMANTES SOBREVIVEN Tom Hiddlestone luce mucho más joven y bello que su coprotagonista Tilda Swinton en esta rara película en la que personifica a un extraordinaro vampiro hípster. © Recorded Picture Company/ Pandora Film/ Sony Pictures Classics

De regreso al tema que nos atañe, La vida de Chuck, tenemos que la puesta en pantalla es muy sobria y efectiva, pero está muy lejos de ser una súper producción. En realidad es un filme bastante sencillo cuya fuerza y grandeza reside solamente en la poderosa lección que despliega ante nuestros ojos en una época en la que la pirotecnia cinematográfica sólo logra apantallarnos un rato para luego ser completamente olvidada.

Si antes han leído mis columnas puede ser que tal vez recuerden que muchas veces yo voy a ver las películas sin informarme previamente sobre ellas. (Me gusta llegar “virgen” a la sala de cine y que el director y los actores me sorprendan). Bueno, confieso que a veces me guío por la estrella, el actor, la actriz, el director o sólo por el título o el impacto visual del póster (sin fijarme mucho a quienes nombran). Así que no les diré quién aparece como el papá de “Chuck”, pero cuando leí los créditos finales me fui de espaldas…

¡Ah, los dioses de cine consagrados…! (Y los que ya están en la industria, como Benjamin Pajak y Jacob Tremblay, que son “Chuck” de niño y de joven).

Luego entonces, y dirigidas con gran maestría, las actuaciones, aparte de la de Hiddlestone por supuesto, también están soberbias. 

Por el apocalíptico marco en el que irónicamente se inserta la suave acción me recordó un poco a la fantástica Melancholia de Lars von Trier (2011). También recomendabilísma. 

Ganadora del premio de elección del público en el Festival de Cine de Toronto en 2024, La vida de Chuck tal vez no se convierta en el blockbuster de la temporada ni en un filme de culto, pero lo que sí puedo asegurarles es que el resultado es un film de altísimo impacto, muy emotivo. Una joyita inolvidable perdida entre tanto cine-divertimento carente de mensaje, sin sustancia ni nada. Estrenada hace unos quince días, apenas fui a verla el pasado jueves 4 de septiembre, pero si de puro milagro todavía sobrevive en cartelera correré a verla otra vez este fin de semana. ¡De veras…!

¡Corte y queda…!

MarcH de Malcriado