![]() |
El hombre más intrépido del mundo camina sobre la cuerda floja como si el vacío no existiera. Foto: © Tristar Pictures |
Con todo el pesar de sus padres, Philippe Petit (Joseph Gordon-Levitt) se va a París a caminar sobre cuerdas. Muy pronto puede vivir de éso. Se enamora de una cantante callejera y ambos comparten la vida y el amor. Un día Philippe descubre que en el otro lado del Atlántico se están terminando las torres más altas del mundo y surge en él un raro deseo: caminar entre ellas.
Se oye fantástico. Lo es. Ir a Nueva York y planear cómo hacer realidad su sueño.
Con una espléndida toma del Lower Manhattan, desde la Estatua de la Libertad, Petite comienza a narrarnos su historia. Es 1974. La trama no es ninguna sorpresa, pues desde el principio sabemos que va a lograrlo. Fue una noticia mundial de la que todavía muchos nos acordamos, si tenemos la suerte de ser personas mayores.
![]() |
Caminar sobre la cuerda floja es una metáfora perfecta de la vida, un paso en falso, una pérdida de equilibrio y la caída en el abismo será inevitable. Foto: © Tristar Pictures |
La magia de la película es que aunque sabemos que las infortunadas torres más famosas y reseñadas ya no están, las vemos como si todavía estuvieran y ésto es lo maravilloso. Son el personaje central.
A los neoyorquinos de entonces las torres gemelas no les gustaban, pues rompían con el perfil de la isla, les parecían como muy sin chiste, demasiado cuadradas. A la postre, y como la mismísima Torre Eiffel, que también los parisinos repudiaron al principio —allá a finales del siglo XIX—, esos rascacielos se convirtieron en el último símbolo de "Niuyook", como lo pronuncian ellos… ¡Gran homenaje…!
Quienes conocen a Joseph Gordon-Levitt, quien por cierto habla francés, saben que es unos de los mejores actores del cine norteamericano. Su talento es indiscutible.
Zemeckis: Cineasta, guionista y productor de muchas cintas de gran éxito: la trilogía de Regreso al futuro (1985, 1989 y 1990), ¿Quién engañó a Roger Rabbit? (1988)**, Forrest Gump (1994)***, Contact (1997)** y Flight (2012)* tan sólo por mencionar las más memorables, produce y es coautor del guión, así que su dirección es digna de elogio.
Aunque ésta es una biopic, no parece tal. Los Fx, parecen no exisitir, pero revivir las torres con semejante maestría, y en 3D, ya es muy atractivo. Ahora, agréguese que todo está basado en un hecho real, la magnífica fotografía, un soundtrack que no distrae y los excelentes actores de soporte, entre los que está Ben Kingsley (caravana), y se tendrá un divertimento de primera categoría. Es emocionantísima y tan espectacular como las torres mismas.***
March de Malcriado
March de Malcriado
No hay comentarios:
Publicar un comentario