CAN YOU EVER
FORGIVE ME? (¿Podrás perdonarme?) EE.UU., 2018. Dir. Marielle Heller.
Seguimos con algunas
de las
películas nominadas en la pasada
91ª ceremonia del Óscar edición
2109. “Una cinta más
sobre escritores, la verosimilitud
de su talento, sus fuentes
de inspiración y el terror de
enfrentarse a la página
en blanco”. Acabo casi de escribir este enunciado por aquí hace
menos de 2 semanas, refiriéndome a The
Wife (La buena esposa), otra cinta para variar, sobre
escritores de éxito.
En contraste, cuando el
autor de la
noche a la mañana de
muy famoso pasa a ser casi un desconocido,
cuyos libros de biografías de celebridades ahora ocupan la
sección de 75% de descuento,
la cosa cambia y
tenemos ¿Podrás perdonarme?
He de confesar que no conocía
previamente a Melissa McCarthy ni sus películas. Sin embargo, quien me acompañó al cine a verla sí, y me
dijo que ella es bastante conocida
como comediante y que ha
actuado en muchas películas
digamos “chistosas”. ¡Vaya!, no sabía
que era tan
popular.
Pues bien, este
filme para nada
es chistoso. El argumento, está basado
en las truculentas memorias
de la escritora
Lee Israel. Es una
pieza magistral, donde surge
una toma de
conciencia a través del
aprendizaje que se
da a partir de los
errores de los personajes;
un par de escritores que ya no son
publicados porque su momento de gloria
ha pasado y los lectores
han cambiado con el tiempo. Él
inclusive, lleva la
vida de un
ex convicto que vende
drogas y se prostituye en
las calles. Ambos tienen que enfrentarse
a una dura realidad,
injusta, a una
cruenta lucha por sobrevivir en
un mundo hecho
sólo para aquellos
que tienen éxito.
El planteamiento del carácter de los personajes está excelentemente delineado. De “Lee”, sobre todo, tenemos pistas que poco a poco van siendo develadas, con una sutileza y elegancia memorables, pues no hay juicios de valor sobre ciertos aspectos de su vida, que pudieran haber parecido un tanto cuanto "escandalosos" e imposibles de aludir o tratar en cinematografías de hace algunas décadas. Al contrario, hoy en día hasta es muy probable que la mayoría del público la comprenda mucho más y termine por estar de su lado.
El planteamiento del carácter de los personajes está excelentemente delineado. De “Lee”, sobre todo, tenemos pistas que poco a poco van siendo develadas, con una sutileza y elegancia memorables, pues no hay juicios de valor sobre ciertos aspectos de su vida, que pudieran haber parecido un tanto cuanto "escandalosos" e imposibles de aludir o tratar en cinematografías de hace algunas décadas. Al contrario, hoy en día hasta es muy probable que la mayoría del público la comprenda mucho más y termine por estar de su lado.
Cuando un par de
actores ofrecen estos niveles de
interpretación no queda más
que quedar arrobado ante
semejante maravilla. Eso es lo que
hacen Miss McCarthy como “Lee Israel”,
la biógrafa pasada de moda,
y Richard E. Grant como “Jack Hock”, el “dealer” y trotacalles, que en ocasiones parece no preveer ciertos peligros. Después de todo pareciera que no tiene nada más que perder...
Seguramente ya saben que ambos fueron nominados al máximo premio de la Academia por su espléndido trabajo actoral. Personalmente, en la categoría masculina, Grant era mi gran favorito. Ninguno de los 2 ganó, pero éso es lo de menos. Pues se dice que la nominación ya es en sí misma un premio. La cinta también obtuvo una nominación en la categoría de Mejor Guión Adaptado.
Seguramente ya saben que ambos fueron nominados al máximo premio de la Academia por su espléndido trabajo actoral. Personalmente, en la categoría masculina, Grant era mi gran favorito. Ninguno de los 2 ganó, pero éso es lo de menos. Pues se dice que la nominación ya es en sí misma un premio. La cinta también obtuvo una nominación en la categoría de Mejor Guión Adaptado.
El argumento, basado en hechos reales, es tan sencillamente conmovedor que, sin dudarlo, nos ponemos del lado de los protagonistas que tuvieron que dedicarse a falsificar y vender cartas de escritores célebres, dentro del extenso panorama epistolar de los literatos de fama universal; algo a todas luces incorrecto, por supuesto, y además ilegal. Pero la justificación es tan evidente que ni siquiera deseamos que los atrapen ni que les pase algo malo, porque nosotros en su lugar y circunstancias tal vez habríamos hecho lo mismo. Cine muy en serio, altamente recomendable y que finalmente nos deja un dulce regusto.
¡Corte y queda…!
MarcH de Malcriado
No hay comentarios:
Publicar un comentario