martes, 8 de septiembre de 2015
DE GUERRITAS BIEN FRÍAS
![]() |
THE MAN FROM U.N.C.L.E. (El agente de C.I.P.O.L.). EEUU, 2015. Dir. Guy Ritchie. Ubicado en 1963, Napoleon Solo (Henry Cavill) cumplirá una misión ultra secreta tras la infausta Cortina de Hierro. Éste es el inicio de una aventura trepidante de espionaje y contraespionaje. El mundo está polarizado por la Guerra Fría, fuente inagotable de mitos y realidades, de sueños de libertad y de deseos apremiantes de alcanzar la hegemonía mundial. El dominio del mundo se reduce a la posesión de armas nucleares, y mientras más se tengan mejor. ¿Quién ganará…?
Después del cruento encuentro, en Berlín, entre Solo y su némesis, el letal Illya Kuryakin (Armie Hammer) —que son los agentes más osados de la CIA norteamericana y de la KGB rusa respectivamente—, todo el tiempo lucharán, literalmente a brazo partido, por la obtención de la microcinta con las instrucciones de fabricación de una nueva bomba de uranio, e impedir que ésta llegue a manos de los rojos.
![]() |
Mientras tanto, en una suite del hotel Plaza de Roma, entre Alicia e Illya pasa cada cosa... Foto: Warner Bros. |
El vehículo es la guapita Gaby Teller (Alicia Vikander, en foto arriba), que llevará a los espías hasta su padre, el científico secuestrado para manufacturarle la bomba de uranio a los rusos. Una vez fabricada será transportada a través de un consorcio naviero itálico, que por tradición siempre ha tenido nexos con las fuerzas oscuras, como los nazis, desde la 2ª Guerra Mundial. La compañía naviera es comandada por la rubia más fatídica de lo que va del año: la despampanante Victoria Vinciguerra (Elizabeth Debicki).
![]() |
Una rubia tan bella como fatídica. Victoria, al mando de una organización al servicio de las fuerzas oscuras del mundo. No se detiene ante nada... Foto: Daniel Smith/ Warner Bros AP |
Esta vez me “armé” con mi combo de palomitas, refrescote y chocolatote (qué precio$$$) para disfrutar de una tonta película del género de acción, que me gusta mucho ver, de vez en cuando. Me llevé una gran sorpresa, pues no me perdí en una de esas ridículas y complicadísimas tramas (que puedo asegurarles que a veces ni el productor, el director ni el escritor entienden), no para nada. Hasta una persona mayor y de lento aprendizaje como yo le puede entender muy bien.
El británico Cavill y el californiano Hammer son dos de los tipos más deslumbrantemente fotogénicos que se han visto en el cine últimamente. No en balde Henry Cavill ya hizo de Superman en Man of Steel (Zack Snyder, 2013)***.
![]() |
Napoleon Solo, contra el mundo... Foto: Daniel Smith/ Warner Bros AP |
![]() |
Illya Kuryakin, el agente más letal de la de por sí ya muy temible KGB. Foto: Warner Bros. |
Si quieren ver un poco sobre cómo era la política, la moda, la música y el glamour de los años 60, mientras pendía sobre la cabeza de la humanidad la espada de la inminente Guerra Fría vayan a verla, y si no, también; porque es una película de entretenimiento de una gran factura (75 millones de dólares muy bien utilizados). Muy buena. ***
March de Malcriado
jueves, 21 de mayo de 2015
DE LA VISIÓN DE LOS GENIOS
![]() |
La historia del cine no sería la misma sin Fellini. |
CHE STRANO CHIAMARSI FEDERICO: SCOLA RACCONTA FELLINI (¡Qué extraño llamarse Federico!: Scola cuenta a Fellini). Italia, 2013. Dir. Ettore Scola. El joven caricaturista Ettore Scola llega a trabajar en el mismo lugar en el que trabajaba Federico Fellini: la redacción de una revista satírica. Se hacen buenos amigos, porque ambos aman las imágenes que cuentan historias. Pronto trabajarán en las películas y después serán directores de cine. Todo el tiempo conservarían su gran amistad. Éste es un magno homenaje al mago de la imagen al que Scola admiró desde siempre.
![]() |
Federico (Tomasso Lasotti) muestra sus bocetos al redactor en jefe de la revista Marc'Aurelio. |
La mítica Cinecittá es el escenario de toda Roma, esa Roma de Fellini y su pléyade de súper personajes fellinianos. Ahí están también Alberto Sordi, Marcello, Anita Ekberg, la Masina…
![]() |
Una toma aérea de cómo se filmó la secuencia de la fuente de Trevi para La Dolce Vita es un pequeño regalo de esta cinta. |
Quienes amamos el cine vemos una cascada de recuerdos maravillosos. Para quienes apenas comienzan su romance con el celuloide ésta es su oportunidad para saber de dónde salieron El jeque árabe, La Strada, 8 ½, La Dolce Vita, y tal vez se dejen embrujar por el más grande de los directores italianos de todos los tiempos.
Todavía se exhibe en la Cineteca Nacional de la CDMX. Hermosa y llena de encanto. ***
March de Malcriado
Todavía se exhibe en la Cineteca Nacional de la CDMX. Hermosa y llena de encanto. ***
March de Malcriado
lunes, 18 de mayo de 2015
DE QUE MEJOR CÓRRANLE PORQUE AHÍ VIENEN
![]() |
Dice el slogan: "El futuro pertenece a los locos". Si la ven sabrán por qué... |
MAD MAX: FURY ROAD (Mad Max: Furia en el camino) Australia-EEUU, 2015. Dir. George Miller. No sé qué decir primero… bueno, comenzaré mencionando que esta superproducción futurista lleva tal cantidad de acción y violencia que bien pareciera un compendio de guerra, desde las cruzadas hasta la de Irak (pasando por la 1ª y la 2ª Mundiales). El ritmo es tan vertiginoso que cuando la pantalla se va a negros y aparecen los créditos no lo podemos creer. La 3D le añade un espectacularidad avasallante, la fotografía y el soundtrack van acordes con lo épico de la historia.
![]() |
El iracundo Immortan, un tirano cuya maldad y blonda cabellera también se agitan con el viento. |
En un futuro no muy lejano quien posee el agua tiene el poder, ése es Immortan (Hugh Keays-Byrne), el rey del desierto. Los súbditos son sus esclavos. Ya no hay recursos naturales como bosques, lagos o tierra cultivable. La emperadora (sic) Furiosa (Charlize Theron), está realmente furiosa, pues no está allí por gusto, ha sido secuestrada de su aldea desde niña por el tirano. Ella añora regresar a su lugar de origen, la Tierra Verde, así que decide escapar llevándose consigo a las otras cinco preciosas jóvenes del harén real, entre las que se destaca la trágica extra rubia Splendid (Rosie Huntington-Whiteley).
![]() |
Como esclavas sexuales que son, las chicas del harén del rey portan su cinturón de castidad. |
Entre tanta beldad, la coprotagonista, Miss Theron, se distingue mucho: aquí no es la güera oxigenada over-dressed que anuncia perfumes de moda. Rotundamente no, la Theron encarna a una mujer con enormes dosis de testosterona en su torrente sanguíneo. Es tal su fortaleza física y su ímpetu que hasta al mítico policía de los caminos Mad Max (Tom Hardy), su némesis, por momentos lo hace ver bastante menos alfa de lo que suelen ser los héroes machos de esta clase de películas.
![]() |
La ojiverde Charlize Theron vuelve a sacrificar su belleza en aras de una espléndida actuación. ¡Qué actriz...! |
El ya muy experimentado Max está cautivo —aun todo revolcado, arañado y golpeado— pero es más hermoso (tiene la boquita más roja, voluptuosa y besable) que la mismísima Furiosa… que con sus intensos ojazos verdes y su prótesis robótica luce fatídica y muy amenazante. ¡Guauuu…!
![]() |
El rudo Mad Max (Tom Hardy) tiene los labios mas sexy del cine. |
El argumento es muy sencillo, chicas semidesnudas huyendo en busca de la libertad. Lo que es delirante es la acción, por supuesto. Manierista, exagerada y desbocada, esta película es una locura perfecta. ¡Me encantó…!***
March de Malcriado
jueves, 14 de mayo de 2015
DE UN GUAPO VS EL MAL
![]() |
Cuando se planea cometer un magnicidio, se contrata al mejor... |
SUDDENLY (De repente). EU, 1954. Dir. Lewis Allen. El sheriff Tod (súper Sterling Hayden de 1.96 m) está enamorado de Ellen (Nancy Gates), viuda de guerra y madre de un chamaco que admira a Tod y que quiere ser policía de grande para acabar con los delincuentes. Ella es renuente a los devaneos de Tod.
Un día se enteran que el Presidente hará una escala en Suddenly, su pueblillo de California donde nunca pasa nada. La visita está programada para las 17:00 horas y los agentes del FBI y los jefes de seguridad llegan desde las 13:00 para efectuar sus rutinas previas a la llegada del mandatario a la estación de trenes. Casualmente, la casita en la colina, en la que vive Ellen con el pequeño Pidge (Kim Charney) y su anciano suegro, es declarado el punto más estratégico para vigilar la estación ferroviaria por el jefe Baron (Frank Sinatra), un ex combatiente y héroe de guerra.
La trama devela muy pronto que alguien planea asesinar al presidente. ¿Les suena familiar?
Un día se enteran que el Presidente hará una escala en Suddenly, su pueblillo de California donde nunca pasa nada. La visita está programada para las 17:00 horas y los agentes del FBI y los jefes de seguridad llegan desde las 13:00 para efectuar sus rutinas previas a la llegada del mandatario a la estación de trenes. Casualmente, la casita en la colina, en la que vive Ellen con el pequeño Pidge (Kim Charney) y su anciano suegro, es declarado el punto más estratégico para vigilar la estación ferroviaria por el jefe Baron (Frank Sinatra), un ex combatiente y héroe de guerra.
La trama devela muy pronto que alguien planea asesinar al presidente. ¿Les suena familiar?
![]() |
Pidge y Ellen observan el duelo entre el policía y el jefe se seguridad del FBI. |
A pesar de ser un cantante chaparro y flacucho, Frank Sinatra también era un reconocido actor, y por si fuera poco, de gran talento; ya había ganado un Óscar por De aquí a la eternidad (Fred Zinnemann, 1953)****. La fuerza que imprime a su papel le permite crecerse y sobresalir en gran medida, a pesar de pararse junto al fabuloso y monumental Sterling Hayden.
Un retrato de las costumbres y la moral de los años cincuenta que se ve con interés y se disfruta bastante. A pesar de ser una película de serie B (de bajo presupuesto ), la presencia de Hayden y Sinatra la hacen muy buena. **
March de Malcriado
lunes, 11 de mayo de 2015
DE UNOS GÜERITOS QUE JUEGAN EN LA ORILLA DEL ABISMO
![]() |
Un afiche en el que se ven dos enamorados en plenitud. Parece una comedia romántica. No lo es en absoluto. |
CANDY Australia, 2006. Dir. Neil Armfield. El joven poeta Dan (Heath Ledger) se enamora de Candy (Abbie Cornish), una pintora que promete. Ambos son bellos, libres, artistas y adictos a las drogas. Hacen el amor todo el tiempo, también travesuras, se aman, se drogan y así hasta “El cielo”, que es la primera parte de la cinta.
En “Tierra”, la segunda parte, siguen amándose y drogándose cada vez más. Se casan y se declaran “junkies” irredentos, hasta que ella queda embarazada. Se mudan al campo y comienzan a desintoxicarse… pero el destino les prepara una sorpresa.
En el tercer capítulo, “El infierno”, Casper (el grandioso Geoffrey Rush) su mejor amigo, muere de una sobredosis. Ellos, tal vez se salven… la secuencia final es imprevisible y muy conmovedora.
En el tercer capítulo, “El infierno”, Casper (el grandioso Geoffrey Rush) su mejor amigo, muere de una sobredosis. Ellos, tal vez se salven… la secuencia final es imprevisible y muy conmovedora.
![]() |
Ah, el amor, no hay otra cosa en el mundo como el amor... ¡y las drogas! |
Un año antes de este filme se estrena la inenarrable Broke Back Mountain (Ang Lee, 2005)**** y Mr. Ledger, con tan sólo veinticinco años, ya es un dios del cine. Su carrera cinematográfica comienza en 1992. Sus dotes histriónicas son prodigiosas, cuestión que queda de manifiesto con el merecidísimo Óscar por su actuación como “Joker” en The Dark Knight (El caballero de la noche)*** de Christopher Nolan, 2008.
El australiano actor también era productor y le hubiera gustado ser director. Si no hubiera muerto en enero de 2008, el pasado mes de abril hubiera cumplido treinta y seis años.
Candy esta basada en el libro Candy: a Novel of Love and Addiction de Luke Davies. No lo he leído, y jamás lo leeré porque ésto es un monumento al amor, pero también a la desolación.
Creo que desde Réquiem por un sueño (Darren Aranofsky, 2000)*** no había visto una cinta de adictos tan impactante.
La bellísima Miss Cornish hace de la Candy un verdadero dulce, envenenado, pero dulce al fin. Y Heath Ledger me dejó con la boca abierta, literalmente. No sé, me da cosa comprobar que algunos elegidos de los dioses sean así o que “traigan metido al diablo en el cuerpo”, como me dijo una vez un joven y exitoso productor de cine mexicano refiriéndose a Marilyn. Pues el talentosísimo Ledger también sufría de insomnio, angustia, depresión… y vaya uno a saber qué más.
¿Es ése el precio de la gloria? Una de las posibles respuestas, paradójicamente, está en Candy, una película entrañable. ¡Extraordinaria...! ***
March de Malcriado
martes, 5 de mayo de 2015
DEL MARTIRIO DEL SADISMO LIGHT ANTIPORNO
![]() |
Para muchos esta película prometía un gran deleite visual... lástima. |
FIFTY SHADES OF GREY (Cincuenta sombras de Grey). EEUU, 2015. Dir. Sam Taylor-Wood.
El príncipe encantador Christian Grey no es tan príncipe y tampoco tan lleno de encanto. Pero no porque sea el hijito abusado de una prostituta completamente loca y adicta al crack. A pesar de esos antecedentes, resulta ser un joven de mucho atractivo, magnate y, por supuesto, guapo y muy seductor. Pero el quid del asunto es que tiene un “secretito prohibido”, que esconde muy bien, inclusive bajo llave, en su “cuartito de juegos”. La que entra allí no saldrá jamás siendo la misma…
Un día Ana, una bonitilla y bastante bobalicona estudiante de letras inglesas, a unas semanas de graduarse, va a entrevistarlo a su apantallante oficina panorámica en el penthouse del rascacielos de las empresas "Grey" en Seattle. Una ultra rubia, bien clairoleada claro, a lo “Barbie secretaria ejecutiva trilingüe” la conduce a lo que de hoy en adelante será su destino. Pero su entrada-presentación no puede ser menos afortunada. Al abrirse el elevador Anita se va de bruces con todo y su vestidito y suetercito de la zona de saldos de "Target"; aparte, ni siquiera trae pluma… ¡y ay, pobrecita…!
Allí comienza la magia; porque la pobre fodonguita impresiona a Grey. Él, tan acostumbrado a las sofisticadas cocottes-de-luxe (caza fortunas o por lo menos aventureras), y ella que es más naïve que la Cenicienta… Paradójicamente se apellida Steele, Anastasia Steele (Dakota Johnson) para servir a usté’ y a Dios… Muy chistosa.
Si comparamos esta zaga (seguramente la segunda y tercera película, correspondientes al 2º y 3er libro, ya están en plena producción) con la obra Justine, del Marqués de Sade, aquélla resulta ser una reverenda vacilada mediática. Para no usar la otra popular y más adecuada palabra que también termina en “ada”…
Les diré que es una lástima, pues la película no es tan pésima si se sobreentiende que el guión no pudo llegar a más, debido a que la novelita best-seller # 1 en la que está basada, está muy pobremente escrita y se dirige a lectoras del tipo que lee cosas como las de Corín Tellado o Barbara Cartland, es decir, muy poco iniciadas en la literatura, y para colmo también medio, o totalmente, frustradas sexuales —¿o qué, muy realizadas y satisfechísimas en la cama? Mhhh. Si fueran lo contrario no leerían estas cochinadas—. Ésto no es literatura. Es simplemente una novelilla boba con tintes pseudo porno, es más, ¡ni siquiera es erótica de veras…!
El ritmo es más lento que el de las cintas de Tarkovsky (que no obstante, sí eran arte), los actores secundarios están de tercera, los diálogos son de cuarta y todo en general es como de quinta. Sin embargo, no todo está perdido. Las locaciones son muy lucidoras, la fotografía, es muy aceptable; no en vano la directora es una fotógrafa y videoasta de regular fama; por otro lado, el soundtrack es buenísimo.
![]() |
La fotografía sí es buena, y también el soundtrack. |
La Johnson está muy bonita y actúa bien, aunque está a cien años luz de una nominación, excepto para la Frambuesa de Oro (que seguro que su coprotagonista si ganará en el 2016). Así es, ese tieso actor principal, uno que nadie conocíamos, aunque aseguran que “actuó” en María Antoinette (Sofía Coppola, 2006)***: Jamie Dornan, que aunque fotografía mono y mide más de 1.80 m, adolesce absolutamente de la fuerza y personalidad de un personaje que, finalmente, es el símbolo de una fantasía femenina… un macho alfa súper dotado, que las ama y las castiga dominante, poderoso, turgente (pero con total cara de tonto inexpresivo). Ni en el librejo mismo nos lo imaginamos con semejante cara de palo (sin albur).
La obra “triunfó” en el mundillo de los best-seller porque su autora, E.L. James, presenta la historieta mórbida de una moderna Cinderella enamorada de un principillo inmensamente rico pero “bien degenerado” al que le encanta el masoquismo de las tontas sumisas que compra, con contrato y todo, para que jueguen a ser sus zorras amarradas.
Desafortunadamente, la tensión sexual entre los dos protagonistas es prácticamente inexistente, por más que los pongan a mirarse intenso, a jadear y poner los ojos en blanco. Por favor, nadie ata y azota a su amante con los pantalones puestos y como si estuviera armando un rompecabezas, ¿o sí? Todo está tan homogeneizado, pasteurizado y listo para tratar de engañarnos que lo que nos provoca son risas y bostezos. No se dejen embaucar.
Si quieren leer la historia de una buena chica expuesta al sadismo de verdad allí tienen a la esplendorosa y marmórea Justine o los infortunios de la virtud, que además de ser un libro clásico está escrito con el talento del celebérrimo literato y filósofo francés, nada menos que Donatien Alphonse de Sade. También de las novelas eróticas que conozco están: Fanny Hill, memorias de una cortesana de John Cleland y El amante de Lady Chaterly de D.H. Lawrence. Que no son tan sádicas pero que sí sirven.
![]() |
En El portero de noche si se cuenta una historia de sumisión sexual en tiempos de la Segunda Guerra Mundial. Es impresionantemente bella. |
Si lo que desean ver son filmes realmente eróticos, y de altísima calidad, allí están: Les Valseuses (Bertrand Blier, 1974)***, Emmanuelle (Just Jackin, 1974 )***, La historia de O (Just Jaeckin, 1975)**, El portero de noche (Liliana Cavani, 1974)****, Salón Kitty (Tinto Brass, 1975)****, Vicios privados, virtudes públicas (Miklós Jancsó, 1975)***, Calígula (Tinto Brass, 1979)** o la que quieran de la “Trilogía de la vida” de Pasolini: El Decamerón (1971)****, Los cuentos de Canterbury (1972)****, Las mil y una noches (1974)**** y , además Teorema (1968)**** y Saló o los 120 días de Sodoma (1975).****
![]() |
La guapísima Corinne Clery protagonizó esta historia de sadomasoquismo de exquisita estética y terrible sumisión. |
Viendo los títulos que me vinieron a la mente me doy cuenta que el cine quesque atrevido y supuestamente sexy de finales de siglo XX y de lo que va del siglo XXI no tiene ni por asomo la excelencia de aquellas maravillosas películas filmadas en los años de 1970, que iban mucho más allá de lo imaginable, de todo a todo.
![]() |
Champaña antes del tormento. Cuando en el cine actuaban verdaderas "diosas de celuloide". Charlotte Rampling y Dirk Bogarde en El portero de noche. |
Así que ustedes decidan si leen o ven este bodrio insoportable de las Cincuenta sombras del fiasco, en cualquiera de sus 3 entregas. Ni modo, esta película no merece ninguna estrella en mi escala de 4. ¡Aburridísma...!
March de Malcriado
Suscribirse a:
Entradas (Atom)